NUESTRA PERRITA EN CELO

 

APARICIÓN DEL PRIMER CELO

Por lo  general  el primer celo  llegara cuando haya alcanzado el 90 % de su peso adulto,el periodo de celo nos indica que nuestra perrita podría  convertirse en madre , ya esta  físicamente preparada para serlo.En razas  de tamaño pequeño el primer celo se manifiesta entre los 6 y los 8 meses de edad y en las razas grandes es normal que se produzca hacia los 24 meses.Algunas perras tiene celos llamados «SALIENTES»  ,son celos que pasan inadvertidos porque los síntomas típicos del celo  son de baja intensidad.En otras ocasiones , las peras son «SUPERLIMPIAS « y se lamen tanto la zona de la vulva  durante el sangrado que es un desafió para el propietario la detección.

 

foto caniche portada

 

CICLO SEXUAL

Se divide en 3 partes:

1 – PROESTRO: Dura entre 7 y 10 días .En esta fase se hincha la vulva y existe perdidas sanguinolentas que contiene unas sustancias llamadas feromonas que atraen al macho y  rechaza la monta.

2 -ESTRO :Dura  entre 5 y 15 días y es cuando la hembra acepta al macho.En esta fase se produce la ovulacion.

3-METAESTRO :Dura entre 110 y 140 días y esta marcado por el rechazo de un acoplamiento .Este periodo corresponde al de gestación , parto y lactancia en las perras que ya se han apareado.

4- ANESTRO :Su duración es variable y corresponde al periodo de descanso sexual.

El acoplamiento debería realizarse durante el estro y mas precisamente durante la ovulacion ( entre el 8 y 15 día).Es importante anotar la fecha del primer celo de la perra, de este modo sabremos cuando durara el ciclo en próximas ocasiones.

¿En que época salen en celo ?Los ciclos de las perra no son estacionales , pueden tener celos diferentes , aunque si es cierto que puede haber sutiles picos hacia final de invierno y principios de verano.

SÍNTOMAS DE UNA PERRA EN CELO :

1- El comportamiento  de la perra puede parecer extraño .

2- orina mas de lo normal .

3 – las mamas mas desarrolladas .

4 – la vulva se hincha.

foto celo 1

PASOS A TENER EN CUENTA :

1- Si se le saca hacer sus necesidades se recomienda , en un sitio inaccesible para los machos.

2- Bajo ningún concepto hay que dejar SUELTA  a la hembra ya que puede irse en busca de macho.

3 – Si sucede que macho y hembra se acoplan nunca se deben separar, se se les suelta a la fuerza podrían ocasionarles lesiones severas.

4- Las perras pueden tener cachorros incluso de viejas (el ciclo continua hasta edad muy avanzada) , pero los riesgos pueden ser mortales.

5 – La hembra decide cuando y con quien se cruza y por lo general escoge al macho que conozca

6- La hembra justo antes de la ovulacion se  vuelve juguetona, para  exigir la atención del macho.

7- la hembra estará lista para cruzarse cuando permanezca quieta y retire su rabo para mostrar su vulva al macho (solo hará esto cuando ya haya ovulado )

8 – Si el macho y la hembra  viven en la misma casa es aconsejable  separarlos hasta que la hembra haya terminado con el celo ( para que no se vuelva loco de amor y tengas trastornos).

EL CELO ANORMAL

1- IMPUBERISMO : La perra  nunca ha tenido un ciclo sexual en este caso  se notaran síntomas evidentes como delgadez , enanismo , trastornos cutáneos.

2- HIPOSEXUALIDAD La perra tiene ciclos sexuales pero se hacen cada vez mas tenues y hasta ausentes .La obesidad es uno de sus principales síntomas .en este caso la perra suele ser infertil.

3 – HIPERSEXUALIDAD:Es muy raro que se presente  se produce un acortamiento del intervalo entre los estros,La hembra es infertil y presenta trastornos del comportamiento.

Es aconsejable consultar con el veterinario cuando nuestra perrita tiene mas de un año ( razas pequeñas )o mas de dos (razas grandes),Es importante saber si el retraso va acompañado de un problema real de esterilidad o si se puede corregir medicamente.

MOMENTO OPTIMO PARA LA MONTA

Durante es estro se produce la ovulacion , es el momento optimo para la monta, pero como cada perrita es un mundo y tiene sus propios ciclos. Lo ideal  es que acudas a tu centro veterinario y así el veterinario, mediante citologias vaginales , puedes saber en que fase del celo nos encontramos,ademas  de un análisis hormonal nos ayudara a determinar con precisión el momento de la ovulacion.

 

celo 3

 

ESTRÉS EN NUESTRAS MASCOTAS

estres por petardos1

 

Mucha  gente se pregunta como quitarle el miedo a un perro, y quiere saber porque su perro tiene  miedo a los petardos, los cohetes y los fuegos artificiales o que hacer cunado un perro tiene  miedo a los truenos. Aquí vas a encontrar consejos que te pueden ayudar.

SIGNOS DE MIEDO A LOS RUIDOS

Si no estas seguro de que tu perro sufra de estrés por miedo a los ruidos ,puedes observarle por si presenta alguno de estos síntomas:

1- Agitación y temblores.

2 – No separarse de los propietarios.

3- Ladrar en exceso.

4- Agazaparse y esconderse debajo de los muebles.

5- Intentar escapar.

6- Defecar u orinar en casa.

7- Jadear, deambular sin parar.

8- No querer comer.

images.jpestres por petardos

PAUTAS QUE PUEDES UTILIZAR PARA AYUDARLE UN POCO

1- Proporcionarle un lugar en el que pueda esconderse.

2- Aumenta la sensación de seguridad de tu perro,proporcionándole ayuda con asesoramiento veterinario

3- Antes de que comiencen los petardos , saca a tu perro de paseo.

4- Asegúrate de que  todas las persianas están cerradas ,así disminuyes la intensidad de los ruidos y los destellos de luz.

5- Mientras haya tormenta o petardos , intenta ignorar  los comportamientos de tu perro que indican miedo ( lloros , ladridos etc) e intenta llamar su atención sobre otras cosas agradables.Si estar a su lado le tranquiliza , eso esta bien ( sea comprensivo).

6- Poner la radio o la televisión puede enmascarar los ruidos de los petardos o truenos y también ser útil.

7- Intente no dejar sola a su mascota durante las tormentas o periodos en los petardos son mas fuertes.Los perros están mas relajados cuando nos tiene cerca y se sienten protegidos .

8 –Hay perros que viven fuera de casa ,durante el periodo de fiestas o tormentas ,mejor que los animales estén dentro de casa durante esos momentos.

9- NO engañe a su mascota,solo complicara la situación .Si engaña a su perro solo conseguirá aumentar el estrés y tal vez aumentar su miedos.

10- PACIENCIA MUCHA PACIENCIA.

estres por petardos2

Esperamos que os sean de ayuda estos consejos

 

 

 

 

ENFERMEDADES DE LOS PERIQUITOS

Los periquitos soportan todo lo que puedan antes de mostrar algún síntoma de que les pasa algo, intentan esconder  su enfermedad , para no  mostrar debilidad ante posibles depredadores.Así  que para cuando notemos que a nuestro periquito  le ocurre algo tendremos que tener claro que para  entonces la enfermedad ya esta avanzada.

periquito 2

 

SIGNOS DE ADVERTENCIA:

Esta triste y apático,apenas pía ,infla mucho el  plumaje, no tiene fuerzas para sujetarse encima de la percha,se acuesta sobre ella, apoyando el vientre, mueve la cola al ritmo de la respiración. Según la enfermedad dejara de comer o comerá y beberá mucho mas de lo normal. Aquí mostramos un poco las enfermedades mas comunes. En la mayoría de los casos sera imprescindible coger al periquito para administrarle el tratamiento , lo cual suele ser problemático tanto para ellos como para nosotros.

1 – ÁCAROS DE LA SARNA: Dolencia que se manifiesta en forma de costras en el pico, en la parte de la cara e incluso en las patitas. No es para nada mortal pero si muy molesta para el periquito.

2 – RESFRIADO COMÚN : Ocasionado principalmente por corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura. Bien tratado y cogido a tiempo no suele ser mortal . El periquito afectado suele estar triste y con el plumaje hinchado,permanece somnoliento  y con una respiración pesada ,Hay que darles calor, si los tenemos en el exterior habrá que ponerlos a cubierto dentro de casa, si  conseguimos que el enfermo consiga temperatura estable ya habremos avanzado bastante . Agua  limpia ,una  buena alimentación de calidad que no deje de comer  es fundamental.

3 – CATARRO DE BUCHE: Se presenta en los casos en que se dan alimentos adulterados o comida verde sin lavar.El periquito esta triste , pico sucio,plumas erizadas , buche muy  distendido, piel violeta, dejan de comer y beben mas de la cuenta.La enfermedad dura unos 3-5 días y acaba con la muerte , hay quedar les granos limpios y lechuga bien lavada .

4 – CATARRO  GASTRO – INTESTINAL : Aparece  en los ejemplares jóvenes se debe a la mala calidad del grano, el periquito esta triste , no  come y las heces son  blandas y acuosas , bebe abundantemente y enflaquece rápidamente terminando con la muerte.Se les separa para evitar el contagio, se les mantiene con una temperatura suave y se les da alimento muy limpio.

5- ASMA : Enfermedad crónica que se caracteriza por la dificultad respiratoria, muy acentuada en la  respiración. Es una dolencia difícil de curar ,pero no imposible ,no ocasiona la muerte ,No hay que cansar ni asustar al animal , puede mejorar con tratamiento veterinario.

6 – BRONQUITIS : Inflamación de los bronquios y mucosas , que recubren las vías aéreas ,puede ser por gases irritantes, germenes .Los ejemplares afectados respiran penosa mente abriendo el pico para aspirara aire,permanecen quietos con los ojos cerrados ,pierden el apetito y pueden a llegar a sucumbir.Para el tratamiento es necesario  ponerles en un sitio abrigado pero ventilado.Hay que separarle del resto para evitar el contagio.

7 – EPILEPSIA : Frecuente en los ejemplares jóvenes , se observa al momento al verlos saltar y revolotear por la jaula de manera rara, imprevista y alocada , quedando finalmente como paralizados por las  patas y alas , lo que ya les impide saltar y volar , arrastrándote torpemente por el suelo,enfermedad incurable.

8- ESTREÑIMIENTO: Los periquitos  hacen inútil y continuos esfuerzos para depositar sus defecaciones , se cura dándoles abundante lechuga.

9 – FRACTURAS: Se trata de roturas de algún huesecillo , particularmente de las alas o las patas,no suele haber complicaciones ,pero si no se tiene cuidado l soldadura tiene lugar defectuosa mente y el periquito puede quedar cojo.

10 – MELANCOLÍA :Puede darse porque el periquito este solo y mas cuando se trata de adultos que han vivido en común.Si el solitario es macho , le desaparece la melancolía solo con ponerle con otro ,sea macho o hembra.En cambio si es hembra , solo se remedia con un macho , ya que con una hembra la atacara , matándola si puede.

11 – OBESIDAD : El exceso  de grasa no suele ser mortal para los periquitos que no se dedican a la reproducción, en cambio si lo es para estos , sobretodo para las hembras que fallecen por atravesar seles un huevo,el remedio mas eficaz consiste en separarlos en una jaula individual, darles verduras y comida en cantidad suficiente para su  nutrición pero sin que se harte.

12 – PARATIFOSIS: Pierden la alegría , dejan de cantar y permanecen en los columpios con las plumas erizadas , están con los ojos cerrados y su respiración es acelerada.tardan  muy poco  en morir

13 – PEPITA:  Se como un tumor pequeño  que sale debajo de la lengua , lo que les impide comer ,y se conoce cuando el periquito esta con la cabeza erizada y el pico casi siempre abierto

14- PIOJILLO : Son unos parásitos pequeñitos que se alojan debajo  de las plumas .Se conoce que están atacados por ellos por que el periquito suele tener las plumas erizadas , mostrandose inquietos y sin cesar de expurgarse.Se debe a la falta de higiene.

 

periquito 1

 

DIABETES EN GATOS

DIABETES EN GATOS 1

La diabetes del gato es cada vez mas frecuente,es una enfermedad peligrosa , que crece entre  nuestros compañeros felinos, como consecuencia del sobrepeso y de su menor actividad física .La diabetes  puede ademas  acortar la vida del animal sin el tratamiento adecuado, pero sin embargo es fácil reconocerla en casa.

¿POR QUE SUCEDE ESTO?

Un gato que padece diabetes no tienen la capacidad de crear toda la cantidad de insulina ,(hormona ) que precisa para que su cuerpo funcione del modo correcto .

¿COMO FUNCIONA ESTA HORMONA?

Esta hormona llamada insulina , aunque pequeña, tiene su importancia.Los gatos , como las personas , no son capaces de utilizar los alimentos que ingieren a través de la dieta de modo directo.Su cuerpo necesita ROMPER los CARBOHIDRATOS y PROTEÍNAS de la comida en componentes mas sencillos que si puedan ser utilizados por los órganos y músculos felinos,uno de estos elementos es la glucosa, que aporta al animal la energía que necesita.

¿QUE OCURRE CUANDO UN GATO  SUFRE DIABETES ?

El felino no cuenta con la insulina suficiente o esta no es eficaz,para transportar la glucosa hasta las células felinas,y , cuando esto sucede el cuerpo del animal necesita recurrir a otras fuentes de energía alternativas, es decir  rompe las grasas y reservas de proteínas para utilizarlas como combustible para su cuerpo.

 

IMAGEN DIABETES PORTADA

OCHO CLAVES BÁSICAS  PARA RECORDAR :

1- La diabetes del gato es una grave enfermedad que puede acortar la vida del felino .esta dolencia no tiene cura pero si puede controlarse con ayuda del apropiado  tratamiento veterinario

2- La diabetes en el gato la diagnostica el veterinario con con la ayuda  de un análisis que permite detectar una presencia anormal de glucosa en la sangre .

3 – Un gato con diabetes  se mostrara inapetente , debilitado y sufre perdida de peso; pero también orina y bebe  agua con mayor frecuencia.Otras señales que advierten de la enfermedad son la diarrea del gato , vómitos , así como un aspecto poco saludable del pelo

4- Los gatos con diabetes  necesitan tratamiento o seguimiento veterinario, de lo contrario , su vida podría acortarse como consecuencia de la enfermedad,mas de la mitad  de los felinos con diabetes precisan inyecciones periódicas de insulina ,para mantenerla  controlada .

5 – Controlar la comida del gato ayuda a reconocer la diabetes ; la alimentación  del felino  debe ser ofrecida siempre a las mismas horas y las mismas cantidades .de este modo sera mas sencillo reconocer si el animal padece diabetes u otra dolencia ,los gatos con esta enfermedad pierden el apetito.

6- Vigilar el consumo de agua del gato en casa .Un animal con diabetes incrementa su in gesta de agua, es la forma  que tiene su cuerpo de eliminar el exceso de glucosa en sangre,por ello es importante controlar su consumo a lo largo de algunas semanas.

7 – El arenero del gato también ofrece claves  para reconocer a un felino que sufre diabetes , puesto que las  evacuaciones de orina crecerán de forma significativa. Cuando hay mas gatos en casa , puede ser mas complicado valorar este incremento, pero aun así , el aumento suele ser muy llamativo.

8 – Cuando la diabetes es consecuencia de la obesidad del gato es posible que el animal pierda la dependencia a la insulina tras meses o años de tratamiento .Esto sera mas sencillo , cuando el felino  elimine el exceso de peso que le perjudica , una meta sera mas sencilla si cuenta con el plan adelgazamiento , por que el sobrepeso felino , es una buena parte responsable del crecimiento de esta enfermedad,y la falta de actividad.

 

 

ENFERMEDADES EQUINAS

caballo percheron

¿ A PARTIR DE QUE EDAD SE DEBE DESPARASITAR ?

Una vez  que nace el potrillo , con la toma del calostro se adquieren unos anticuerpos que son los responsables de las primeras defensas contra posibles infecciones , sin embargo , esas defensas solo protegen al potro hasta que cumple tres meses de vida.

A partir de esa edad, debemos ponernos en contacto con nuestro veterinario para que nos realice un protocolo  vacunal  a seguir que permita al potro evitar una serie de enfermedades comunes entre los caballos.

¿ SE DEBE REALIZAR  UN CHEQUEO PREVIO ?

Sin duda alguna , Es muy importante antes de proceder a la vacunacion comprobar una salud adecuada del animal , y que este  debidamente desparasitado que es muy importante también.

¿ QUE ES UNA VACUNA ?

Debemos tener en cuenta que una vacuna es un medicamento que estimula al potro para que cree sus propias defensas contra las enfermedades, pero un caballo que no este sano no sera capaz de fabricar unas defensas adecuadas aunque nosotros estimulemos la creación de defensas.

¿ A PARTIR DE QUE EDAD SE PUEDE DESPARASITAR?

A los dos meses de vida , de modo que el potro ya este desparasitado antes de administrar las primeras vacunas.

Normalmente los caballos se desparasitan dos veces al año, en primavera y en otoño,sin embargo, los animales que salen al campo tiene mayor riesgo , por lo que es mas adecuado realizar tres desparasitaciones anuales,ademas las yeguas gestantes es conveniente desparasitarlas un mes antes del parto con un producto adecuado.

¿ES OBLIGATORIO VACUNAR ?

Ninguna ley obliga a vacunar a los caballos , pero es conveniente si queremos tenerlos protegidos ,Ademas , siempre que se realiza una exposición o concurso en alguna disciplina equina el comité federativo y veterinario exigen que los caballos participantes estén vacunados contra influenza y rinoneumonitis infecciosa equina para poder participar en el evento y desparasitado .

Esto se debe a que las situaciones de concentración de animales son especialmente peligrosas para la difusión de estas enfermedades, de modo que todos los caballos presentes deben estar convenientemente protegidos.

CABALLO 1

¿ EN QUE LUGAR SE INYECTA LA VACUNA?

El veterinario aplicara las vacunas en un musculo bien desarrollado.En los caballos lo normal es hacerlo en las tablas del cuello, En los potros  los músculos no están tan desarrollados por lo cual el veterinario le inyectara en el glúteos, ¿ se puede vacunar a una yegua  gestante?No solo se puede sino  que es conveniente , las yeguas gestantes  deben vacunarse de rinoneumonitis infecciosa equina  en el , y 9º  mes de gestación, y si vacunamos a las yeguas gestante de influenza y tetanos un mes antes del parto , conseguiremos que el calostro de la madre sea mas rico en defensas que protegerán al potro los tres primeros meses de vida.

 

¿ FRENTE A QUE ENFERMEDADES DEBEMOS VACUNAR?

Son tres las enfermedades del ganado equino para las que disponemos de vacunas y frente a las que el veterinario vacunara por su frecuencia de presentación y por sus repercusiones  en los animales que enferman:

1 – INFLUENZA EQUINA :

La primera vacunacion ,llamada primovacunacion, debemos realizarla a los tres meses de vida.no es conveniente antes ya que el efecto prodria verse inhibido por las defensas que el potro ha adquirido con el calostro, se debe administrar una segunda dosis de cuatro a seis semanas después de la primovacunacion, después se debe vacunar cada 6 meses

2 – TETANOS:

Las misma consideraciones que hemos tenido para la influenza son validas para la primera vacunacion frente al tetanos,realizarla a los tres meses de vida y administrar otra dosis de 4 a 6 semanas después.

A partir de entonces debemos administrar una vacuna cada año, aunque el veterinario deberá valorar el riesgo en el que se encuentra el animal.

3 – RINONEUMONITIS INFECCIOSA EQUINA:

En este caso la primovacunacion se realizara entre los 6 meses y el  1 de vida, como siempre es necesario administrar otras dosis 4 semanas después, 6 meses mas tarde debemos  administrar  otra dosis y después realizar una revacunacion al año.

Ademas, por el riesgo  de que esta infección en las yeguas gestantes provoque abortos, se debe administrar una dosis en el mes de gestación, otra en el y otra en el 9º.su veterinario le informara en función de las condiciones particulares de su caso.

¿ HAY MAS ENFERMEDADES A PARTE DE LAS MENCIONADAS?

Si hay mas enfermedades pero nos hemos centrado en las mas comunes, pero te las nombramos a continuación para que tengas conocimiento de ellas.

  • RABIA
  • ENCEFALOMIELITIS
  • VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL
  • LA FIEBRE DEL POTOMAC
  • ARTERITIS VIRAL EQUINA
  • ROTAVIRUS a DE LOS POTROS.
  • ADENITIS,TAMBIEN LLAMADAS PAPERAS O MOQUILLO.
  • BOTULISMO ( intoxicacion alimentaria ).
  • ENCEFALOMIELITIS EQUINA ( enfermedad de la zarigueya).
  • INFECCION  POR ADENOVIRUS.
  • ENTEROCOLITE CAUSADA POR CLOSTRIDIA.

 ¿ QUE DEBEMOS HACER DESPUÉS  DE LA VACUNACION ?

Tanto el día que se vacuna como el siguiente, debemos evitar cualquier situación que provoque estrés e impedir que el animal realice trabajos fisicos y no exponerlos a ninguna situación que les haga sudar.De esta forma evitaremos que la vacunacion provoque reacciones adversas y nos aseguramos que el animal pueda desarrollar defensas adecuadas.

caballosnegro

 

 

 

 

ENFERMEDADES POR GARRAPATAS

images.jpfoto blog rickett

¿COMO SE PUEDEN TRANSMITIR ?

La ehrlichia y la rickettsia son enfermedades que se transmiten  por la picadura de una garrapata, estas enfermedades pueden ser transmitidas a otros animales pero también a los humanos.

¿QUE SÍNTOMAS TIENE ?

Hay varias fases:

1ª fase : Los síntomas pueden hacerse  visibles , alrededor de los 2 meses incluso antes después de la picadura de la garrapata infectada.

Inflamación de los ganglio.

Debilidad.

 Letargo .

 Depresión .

Falta de apetito.

Dificultad al respirar.

Edema en las extremidades.

2 ª fase : esta es la mas crónica, sino se le pone en tratamiento lo antes posible puede llegar a incluso la muerte.

 Sangrado anormal.

Sangrado por la nariz.

Perdida severa de peso.

 Fiebre.

Problemas para respirar debido a la inflamación de los pulmones.

Inflamación y dolor de las articulaciones.

Convulsión en algunos animales.

Falta de coordinación.

Inclinación de la cabeza.

Dolor en los ojos.

Anemia.

Insuficiencia renal.

Parálisis.

ricketssia

¿ COMO SE PUEDEN INTENTAR PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES ?

Como ya bien sabemos las garrapatas se despiertan en verano , con las altas temperaturas son propicias para que estos peligrosos parásitos se activen y traten de engancharse a la piel  con el fin de alimentarse del perro, miden unos pocos milímetros y con ocho patas , se alimentan de la sangre del animal o el humano, se enganchan con sus potentes mandíbulas.

Os dejamos unos cuantos consejos útiles:

1 – El baño del perro aleja a las garrapatas.

2 –  Productos para prevenirlas.

3 –Eliminar la garrapata enganchada, La clave esta en no aventurarse si no se sabe seguro de como extraerla de nuestro perro, no tienes que estirar de golpe, ya que puede quedarse la cabeza en el cuerpo de nuestro perro y crear infección,la mejor manera de quitar la garrapata , es coger la cabeza de la misma con una pinzas y girar hacia arriba, a si sacaremos la garrapata entera.

4- Curar la herida del perro.

5 – haciendo analíticas de control  después del verano en nuestro centro veterinario.

garrapata 2

 

LEISHMANIOSIS

¿ SABES QUE ES LA LEISHMANIOSIS ?

La leishmaniosis canina , es una enfermedad conocida como enfermedad parasitaria , por que se transmite a los perros por la picadura de un pequeño insecto ( el flebotomo o » mosca de la arena «).

Esta enfermedad afecta principalmente a los cánidos, considerándose estos su principal reservorio , aunque también puede afectar  a roedores ( hamsters, ratones ) y en zonas de fuertes incidencias  incluso a otras especies de animales menos habituales ( gato, caballo ),

La leishmania es un parásito zoonosis , pudiendo producir cuadros en la especie humana en personas con muy bajas las defensas.

Cualquier perro es susceptible a contraer la enfermedad a través de la  picadura de los flebotomos infestados, aunque la presentación de los síntomas clínicos y su gravedad dependerán principalmente de la respuesta inmune del animal.

leishmania 2

SÍNTOMAS PRINCIPALES  DE PERROS CON LEISHMANIA:

Si tu perro esta infectado por el parásito, puede que los síntomas no aparezcan inmediatamente,pero hay que prestarles bastante atención.Los síntomas mas frecuentes son:

1 – Caída del pelo , sobre todo alrededor de los ojos.

2 – Fiebre.

3 – Perdida de peso .

4 – Ulceras en la piel.

5 – crecimiento  anormal de las uñas.

los órganos internos también se ven afectados , pudiendo derivar en :

1 – anemia.

2 – artritis .

3 – insuficiencia renal grave.

4 – Lesiones en la trufa ; despigmentacion erosión , costras

5 – Hasta la muerte si no se detecta a tiempo.

¿ COMO PUEDO EVITAR QUE MI PERRO SE CONTAGIE?

 A) Existen variedad de antiparasitarios externos que su única función es  reducir el numero de picaduras del flebotomo.

 B) Por otro lado  existe la vacuna que como ocurre con todas las vacunas, es estimular el sistema inmune para proteger a tu perro  desde dentro .

C) También el jarabe leisguard que se ha desmostado una buena respuesta inmunitaria en la leishmaniosis canina ,el fármaco  puede ser utilizado  tanto en perros afectados  intentando cambiar la respuesta inmunitaria como programa de prevención .

¿ COMO PUEDO SABER SI MI PERRO ESTA CONTAGIADO ?

Muy sencillo mediante:

  • Un test rápido de sangre.
  • Una analítica mas completa ( que nos dice si hay algun organo afectado y hay otras enfermedades a parte  de esta)

descarga (1)

Aprovechando que estamos en campaña de el 2/11/2015 hasta 31/ 01/2016 y hay grandes ofertas no te pierdas esta oportunidad , ellos se lo merece todo

DIROFILARIASIS

foto corazon 1

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Esta enfermedad fue descubierta en perros hace aproximadamente un siglo y repostada en gatos en los años 1920, desde entonces, exámenes de detección y tratamientos contra el parásito, así mismo como medidas de prevención fueron descubiertas .

DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD

La dirofilariasis canina  o enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad producida por una especie de  nematodo parásito (dirofilaria immitis ) que se expande de huésped a través de las picaduras de mosquito , el parásito afecta a los perros , gatos  lobos coyotes

corazon gusano

 

CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD

La enfermedad puede ser ,muy peligrosa para el huésped infectado, perro infectados que no son tratados pueden morir , incluso los que son asistidos tiene que sufrir largos periodo de molestos tratamientos para poder matar a los gusanos y eliminarlos del cuerpo .La mejor defensa contra este parásito es el uso de preventivos contra los mosquitos durante la estación , ya que no solo contamos con esta enfermedad ,  ya os contaremos en nuestros próximos blog.

Un canino para la prevención de la enfermedad comienza con un, test de sangre para saber si el parásito esta presente en su forma adulta .Si el test da negativo, se le pincha una desparasitacion  llamada guardián , es una desparasitacion de por vida y preventiva con esto no quiere decir  que no la vaya a coger nunca, sino que la desparasitacion elimina la etapa larvaria e impide futuras infecciones , Si el test da positivo , el tratamiento para eliminar el gusano es prolongado , costoso y  con cierto riesgo para el animal.

TRANSMISIÓN

La dirofilaria immitis es transmitida por la picada de un mosquito, formando una lesión en el pulmón que puede producir trombosis y muy excepcional mente ,en el corazón.

La transmisión por el mosquito puede ser controlada combatiendo al vector y se puede tratar antihelminticoivermectina 

La dirofilaria immitis es transmitida por numerosos especie de mosquitos incluida en varios géneros entre ellos: Cules, Aedes,Anopheles, Mansonia y posohora.

 

cartel dirofilaria

SÍNTOMAS DE INFECCIÓN

Los  perros no muestras señales de infección durante los 6 meses del periodo  pre latente, antes de la maduración del gusano , aunque las pruebas diagnosticas para la presencia de la micro filaria o los natigenos pueden detectar el periodo prelatente.Raramente , una larva migrante se pierde y termina en sitios inusuales como el ojo , cerebro o una arteria en la pierna, lo que resulta en síntomas inusuales como ceguera , ataques epilépticos y cojera , siendo la septicemia una de las causas mas graves.

 

 

¿ QUE PODEMOS HACER CUANDO HAY VACACIONES?

foto portada blog animales

¿QUE HACER CUANDO  HAY  VACACIONES ?

foto peli 4

Ahora que llego el otoño y nos queda mas tiempo para estar en casa, cuando el tiempo no acompaña para salir a pasear a la playa, el campo, etc, con nuestras mascotas que forman un papel muy importante en nuestras vidas ,por que nos hacen muy felices y nos dan alegría y cariño .En el mundo de la televisión también se han abierto camino y se han convertido en famosos protagonistas que nos alegran las tardes de lluvia viento etc.

foto pelis 1

Os dejamos unas pelis recomendadas por todo el equipo de la clínica veterinaria pi gros aunque hay muchas mas y cuesta elegir cual es la mejor , o aconsejamos estas para que paséis una tarde agradable en familia y como no con nuestras mascotas  que algunos les gusta también la televisión.

foto pelis3

 

 

 

1 – Copito de nieve .

2 – Slappy y los mofetas.

3 – Frozen .

4 –  Pancho .

5 –  Madagascar.

6 – Legend of the guardians

7 – Tarzan .

8 – Plumiferos  etc …..

foto peli

 

 

 

 

 

ESPERAMOS DE QUE OS GUSTEN

 

OCTOHEMATOMA


octohematoma portada blog 4

¿Que es un octohematoma ? Es  una colecta de sangre, que da un aspecto inflamado , de naturaleza fluctante y aparición aguda que se localiza en la cara interna del pabellón auricular.Es habitual en perros y gatos.

En perros de orejas rectas el peso puede determinar la caída del pabellón hacia lateral  ,produciendo un contraste muy  marcado , en posición y en forma con aspecto a la oreja no afectada.

Puede estar afectada toda la superficie o solo parte de ella. formando una pequeña bolsa en la mitad interna de la oreja o inclusive en la base de la misma o ocupación total por parte del hematoma de la cara del pabellón auricular.

Es muy importante valorar el otohematoma en el perro y en el gato como signo secundario de un conjunto de afecciones originadas en la necesidad de sacudir la cabeza o rascarse con las patas.En la mayoría de los casos , existe una otitis externa o media como causa principal :los cuerpos extraños (espigas) también se deben considerar en el diagnostico ,así como el prurito intenso de una otoacariasis.

distintas formas de resolver un octohematoma , en todos los casos se realiza una limpieza profunda del pabellón auricular y del conducto auditivo externos , siempre bajo sedacion , ya que esta facilita la exploración , limpieza y posterior drenaje del contenido.

foto octohematoma 1

RESOLUCIÓN DE UN OCTOHEMATOMA

1- Diagnosticar y tratar el origen del problema.

2- En la mayoría de los casos el , octohematoma es consecuencia de una otitis no diagnosticada o mal curada

3 – Puede existir fragilidad capilar o un traumatismo como causa principal.

4- La mayoría de los octohematomas no se solucionan  drenando el contenido con aguja y jeringuilla.

5 – Todos los otohematomas pueden volver a reproducirse y en la misma oreja y varia veces

6- Se debe realizar una incisión que no tienda a cerrarse con el transcurso de los días.

7- Para evitarlo esto ultimo , lo ideal es retirar una pequeña porción de los bordes de la herida y dejar que cicatricen por segunda intención.

8 – Se debe proteger  siempre la herida al menos las primeras 48 hrs con un vendaje y con un collar isabelino hasta la extracción de los puntos como mínimo 10 días , ya que una muy buena cirugía y una técnica impecable , se puede transformar en un fracaso si obviamos los cuidados de enfermería posteriores.

9 – Con el fin de evitar perdidas de irrigacion y colapso de los vasos principales , se debe tener en cuenta que la posición de los puntos siempre debe ser paralela al eje longuitudinal de la oreja y la tensión debe ser la mínima necesaria para mantener la piel interna en contacto con el cartílago.

Por ultimo , es importante tener en cuenta  que si el hematoma se origina en el pabellon corre el riesgo de retraerse y producir un a de formación permanente en la arquitectura normal de la oreja( oreja arrugada , oreja de repollo , oreja coliflor ) de ahí la importancia de realizar un diagnostico y terapéutico rápido y eficaz.

foto octohematoma 2

ES MUY IMPORTANTE VIGILAR A NUESTRA MASCOTA