APARICIÓN DEL PRIMER CELO
Por lo general el primer celo llegara cuando haya alcanzado el 90 % de su peso adulto,el periodo de celo nos indica que nuestra perrita podría convertirse en madre , ya esta físicamente preparada para serlo.En razas de tamaño pequeño el primer celo se manifiesta entre los 6 y los 8 meses de edad y en las razas grandes es normal que se produzca hacia los 24 meses.Algunas perras tiene celos llamados «SALIENTES» ,son celos que pasan inadvertidos porque los síntomas típicos del celo son de baja intensidad.En otras ocasiones , las peras son «SUPERLIMPIAS « y se lamen tanto la zona de la vulva durante el sangrado que es un desafió para el propietario la detección.
CICLO SEXUAL
Se divide en 3 partes:
1 – PROESTRO: Dura entre 7 y 10 días .En esta fase se hincha la vulva y existe perdidas sanguinolentas que contiene unas sustancias llamadas feromonas que atraen al macho y rechaza la monta.
2 -ESTRO :Dura entre 5 y 15 días y es cuando la hembra acepta al macho.En esta fase se produce la ovulacion.
3-METAESTRO :Dura entre 110 y 140 días y esta marcado por el rechazo de un acoplamiento .Este periodo corresponde al de gestación , parto y lactancia en las perras que ya se han apareado.
4- ANESTRO :Su duración es variable y corresponde al periodo de descanso sexual.
El acoplamiento debería realizarse durante el estro y mas precisamente durante la ovulacion ( entre el 8 y 15 día).Es importante anotar la fecha del primer celo de la perra, de este modo sabremos cuando durara el ciclo en próximas ocasiones.
¿En que época salen en celo ?Los ciclos de las perra no son estacionales , pueden tener celos diferentes , aunque si es cierto que puede haber sutiles picos hacia final de invierno y principios de verano.
SÍNTOMAS DE UNA PERRA EN CELO :
1- El comportamiento de la perra puede parecer extraño .
2- orina mas de lo normal .
3 – las mamas mas desarrolladas .
4 – la vulva se hincha.
PASOS A TENER EN CUENTA :
1- Si se le saca hacer sus necesidades se recomienda , en un sitio inaccesible para los machos.
2- Bajo ningún concepto hay que dejar SUELTA a la hembra ya que puede irse en busca de macho.
3 – Si sucede que macho y hembra se acoplan nunca se deben separar, se se les suelta a la fuerza podrían ocasionarles lesiones severas.
4- Las perras pueden tener cachorros incluso de viejas (el ciclo continua hasta edad muy avanzada) , pero los riesgos pueden ser mortales.
5 – La hembra decide cuando y con quien se cruza y por lo general escoge al macho que conozca
6- La hembra justo antes de la ovulacion se vuelve juguetona, para exigir la atención del macho.
7- la hembra estará lista para cruzarse cuando permanezca quieta y retire su rabo para mostrar su vulva al macho (solo hará esto cuando ya haya ovulado )
8 – Si el macho y la hembra viven en la misma casa es aconsejable separarlos hasta que la hembra haya terminado con el celo ( para que no se vuelva loco de amor y tengas trastornos).
EL CELO ANORMAL
1- IMPUBERISMO : La perra nunca ha tenido un ciclo sexual en este caso se notaran síntomas evidentes como delgadez , enanismo , trastornos cutáneos.
2- HIPOSEXUALIDAD La perra tiene ciclos sexuales pero se hacen cada vez mas tenues y hasta ausentes .La obesidad es uno de sus principales síntomas .en este caso la perra suele ser infertil.
3 – HIPERSEXUALIDAD:Es muy raro que se presente se produce un acortamiento del intervalo entre los estros,La hembra es infertil y presenta trastornos del comportamiento.
Es aconsejable consultar con el veterinario cuando nuestra perrita tiene mas de un año ( razas pequeñas )o mas de dos (razas grandes),Es importante saber si el retraso va acompañado de un problema real de esterilidad o si se puede corregir medicamente.
MOMENTO OPTIMO PARA LA MONTA
Durante es estro se produce la ovulacion , es el momento optimo para la monta, pero como cada perrita es un mundo y tiene sus propios ciclos. Lo ideal es que acudas a tu centro veterinario y así el veterinario, mediante citologias vaginales , puedes saber en que fase del celo nos encontramos,ademas de un análisis hormonal nos ayudara a determinar con precisión el momento de la ovulacion.